Saltar al contenido

¿Qué son las acciones de una empresa?

acciones de una empresa

Las acciones de una empresa son un título que representa en valor una parte de la propiedad de dicha empresa. Las empresas suelen vender sus acciones cuándo quieren financiarse a través para poder crecer y hacer mejores inversiones, en el momento que una empresa empieza a vender sus acciones es cuándo “está saliendo a la bolsa”. 

Con esto las personas, ya sean empresarios o particulares, pueden comprar las acciones de una empresa, esto los convierte automáticamente en accionistas y les da el derecho de participar en las decisiones de la empresa y también a recibir una parte de los beneficios obtenidos por la misma, aunque esta siempre equivalente a su participación en la misma. Por lo general, las acciones de una empresa pueden cotizar en bolsa y su precio puede variar en función de la oferta y la demanda.

¿Cuáles son los beneficios de comprar las acciones de una empresa?

A la hora de comprar acciones en una empresa, estamos comprando también una participación en esta, con esto podemos ayudarle a crecer. Entre los principales beneficios de comprar acciones tenemos las siguientes:

  • Participación en el crecimiento de la empresa: al ser accionista de una empresa, puedes beneficiarte del crecimiento de la empresa a medida que aumente su valor.
  • Dividendos: muchas empresas reparten parte de sus beneficios a sus accionistas en forma de dividendos.
  • Posibilidad de vender las acciones: si el precio de las acciones de una empresa aumenta, puedes venderlas y obtener un beneficio.
  • Diversificación del portafolio: las acciones de una empresa pueden formar parte de un portafolio diversificado, lo que puede ayudar a reducir el riesgo.
  • Participación en la toma de decisiones: como accionista, tienes derecho a participar en las decisiones de la empresa, como elegir a los miembros de la junta directiva.

De igual manera debemos tener en cuenta que para obtener mayores beneficios con la empresa, y mejores ganancias, se suelen requerir mayor inversiones, además, estas también podrían llegar a variar acorde a la empresa, por lo que invertir en una gran empresa puede darnos una menor participación, por un precio similar en una empresa mucho más pequeña. 

¿Existen riesgos al invertir en acciones?

Al invertir en acciones debemos saber que también corremos ciertos riesgos de perder nuestro dinero, antes de tomar una decisión debemos saber que:

  • Existe un riesgo de mercado: En este el rendimiento de las acciones puede verse afectado por factores económicos y políticos a nivel global. Por ejemplo, una recesión económica o un cambio en las políticas gubernamentales pueden afectar el rendimiento del mercado de valores en general.
  • Existe un riesgo sectorial: En este el rendimiento de las acciones de una empresa puede verse afectado por el rendimiento del sector en el que se encuentra. Por ejemplo, si el sector de la tecnología sufre una bajada, es posible que las acciones de empresas tecnológicas también se vean afectadas.
  • Existe un riesgo de empresa: Debemos tomar en cuenta que cada empresa es única y puede enfrentar problemas específicos que afecten su valor. Por ejemplo, puede tener problemas financieros, problemas de gestión o problemas legales.