Saltar al contenido

Finanzas corporativas y finanzas públicas

Finanzas corporativas y finanzas públicas

Las finanzas corporativas son el conjunto de actividades financieras que se llevan a cabo en una empresa privada o corporación. Estas actividades incluyen la obtención de financiamiento, la inversión en activos, la gestión del riesgo financiero y la generación de beneficios para los accionistas. Las finanzas corporativas se centran en maximizar el valor de la empresa para sus accionistas y tomar decisiones financieras que beneficien a la empresa a largo plazo.

Por otro lado, las finanzas públicas son el conjunto de actividades financieras que se llevan a cabo por un gobierno. Estas actividades incluyen la gestión del presupuesto público, la obtención de financiamiento y la toma de decisiones sobre cómo se deben utilizar los fondos públicos. Las finanzas públicas se centran en maximizar el bienestar de la sociedad y en tomar decisiones financieras que beneficien al país a largo plazo.

Diferencias y similitudes entre Finanzas corporativas y finanzas públicas

Las finanzas corporativas y las finanzas públicas son dos ramas de las finanzas que se ocupan de la obtención y gestión de fondos, pero se aplican a entes diferentes y tienen objetivos y enfoques diferentes. 

Mientras que las finanzas corporativas se centran en maximizar el valor de la empresa para sus accionistas, las finanzas públicas se centran en maximizar el bienestar de la sociedad y tomar decisiones financieras que beneficien al país a largo plazo.

Las finanzas corporativas y las finanzas públicas son dos ramas de las finanzas que se ocupan de la obtención y gestión de fondos para distintos entes. Aunque tienen algunas similitudes, también presentan diferencias importantes.

Similitudes

Entre sus principales similitudes tenemos las siguientes:

  • Ambos tipos de finanzas se ocupan de la obtención y gestión de fondos: las finanzas corporativas se centran en la obtención y gestión de fondos para la empresa, mientras que las finanzas públicas se centran en la obtención y gestión de fondos para el gobierno.
  • Ambos tipos de finanzas tienen como objetivo maximizar el valor: las finanzas corporativas buscan maximizar el valor de la empresa para sus accionistas, mientras que las finanzas públicas buscan maximizar el bienestar de la sociedad.

Diferencias

Entre sus principales diferencias tenemos las siguientes:

  • Las finanzas corporativas se aplican a empresas privadas o corporaciones, mientras que las finanzas públicas se aplican a gobiernos.
  • Las finanzas corporativas se centran en maximizar el beneficio para los accionistas, mientras que las finanzas públicas se centran en el bienestar de la sociedad en su conjunto.
  • Las finanzas corporativas se ocupan de la obtención y gestión de fondos para la empresa, mientras que las finanzas públicas se ocupan de la obtención y gestión de fondos para el gobierno.
  • Las finanzas corporativas tienen como objetivo maximizar el valor de la empresa para sus accionistas, mientras que las finanzas públicas tienen como objetivo maximizar el bienestar de la sociedad y tomar decisiones financieras que beneficien al país a largo plazo.
  • Las finanzas corporativas se basan en la toma de decisiones privadas y en el beneficio empresarial, mientras que las finanzas públicas se basan en la toma de decisiones públicas y en el bienestar de la sociedad.